BOMBAS HIDRÁULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Su funcionamiento se basa principalmente en el desequilibrio
de presiones dentro de una cavidad, lo que ocasiona que el líquido se mueva de
un lado a otro buscando el equilibrio de presión, es decir, el líquido se mueve
debido a la reducción de volumen de la cámara.
Una bomba genera flujo, por lo tanto, en un sistema
hidráulico, es utilizada para generar o incrementar la presión de un líquido
por medio de la adición de energía al sistema hidráulico y así poder lograr más
altitud o presión del líquido.
Son comúnmente utilizadas en trabajos con: presiones
extremadamente altas, operación manual, descargas relativamente bajas, operación a baja velocidad, de succiones
variables y para pozos profundos cuando la capacidad de bombeo es baja.
LAS BOMBAS RECIPROCAS
Bombas con pistones: se conforma por el cilindro, pistón, anillos del mismo, válvula de succión, válvula de escape, empaque y carcasa. Cada movimiento completo del pistón a lo largo del cilindro se le llama recorrido.
Bombas con embolo:
su principio de funcionamiento es igual al
del pistón. Se diferencian porque el pistón encaja con las paredes del
cilindro, el émbolo es de menor diámetro que el cilindro.
Bombas con diafragma:Este tipo de bombas desplazan el
liquido por medio de diafragmas de un material flexible y resistente, colocado
dentro de un cuerpo cerrado que se acciona desde el exterior por un mecanismo reciprocante.
LAS BOMBAS ROTATORIAS!
Bombas con engranajes externos:
Conforme los dientes de los engranes se separan en el
lado el líquido llena el espacio, entre ellos.
Bombas de engranajes
internos: Tienen un rotor con dientes cortados internamente y que
encajan en un engrane loco, cortado externamente. El puerto de succión como de descarga son
elípticos u ovalados, esto permite que el fluido sea descargado en una forma
regular.
Bombas de lóbulo:el funcionamiento es igual que a los
engranes. Los lóbulos los podemos describir como la parte redondeada de los
rotores que permiten que éstos entren en contacto y creen hermetismo al rotor.
se usan para bombear crudos o fluidos
pesados, pueden mover grandes volúmenes de fluido. Llegan a ser muy costosas y
se dañan fácilmente con materiales abrasivos.
Bomba de paletas:
el rotor, accionado por un motor u otra
fuente tiene añadido a el unas aspas que giran cuando éste es accionado. El
líquido es atrapado en el compartimento de las aspas, las cuales lo llevan al
lado de descarga de la bomba.
CARACTERÍSTICAS DE BOMBAS
Las bombas
recíprocas: estas bombas tienen pistones, émbolos, o diafragmas que se mueven
dentro de un cilindro hacia adelante y atrás.
Las bombas rotatorias: estas bombas tienen engranes, lóbulos
o rotos de rosca, que rotan dentro del un cilindro de manera que ellos puedan
mover los fluidos.
CUIDADO DE BOMBAS HIDRÁULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Así mismo a las bombas se le pueden aplicar estos tipos de
mantenimiento: preventivo , correctivo , predictivo y proactivo.
FACTORES DE SELECCIÓN DE BOMBAS HIDRÁULICAS DE
DESPLAZAMIENTO POSITIVO
1.En primer
lugar habrá que atender a la presión máxima de trabajo a la que deben de
funcionar los motores hidráulicos.
2.En segundo
lugar habrá que atender al caudal máximo de trabajo que soportarán dichos
motores.
3.Habrá que
atender igualmente a la facilidad o no de mantenimiento de las bombas
hidráulicas que se adquieran.
4.Hay que
observar, la energía que requiere la bomba para su fase de arranque.
5.Lógicamente habrá que atender al rendimiento propiamente dicho de la bomba.
FORMAS DE INSTALACIÓN DE BOMBAS HIDRÁULICAS DE
DESPLAZAMIENTO POSITIVO:
-Utilizar un bomba adecuada para el líquido a manejar
(corrosivo, crudo, pesado).
-Tomar en cuenta la información de presión de carga y
descarga.
-Proporcionar al proveedor un plano del sistema hidráulico
deseado.
-Saber si la bomba que necesitamos proporcionará un servicio
continúo o intermitente.
-Saber con qué tipo o tipos de energías se dispone para
accionar la bomba.
-Espacio disponible.
-Refacciones existentes.
-Temperatura del líquido.
Cuestionario
1.-Su funcionamiento de BOMBAS HIDRÁULICAS DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO se basa principalmente en:
A.Que el líquido se mueva.
B.En el desequilibrio de presiones dentro de una cavidad.
C.En su conexión.
D.Selección del montaje.
2.-¿Que genera una bomba?
A.Flujo.
B.Energía.
C.Descargas.
D.Luz.
3.-¿Para qué se utiliza una BOMBAS HIDRÁULICAS DE
DESPLAZAMIENTO POSITIVO en un sistema hidráulico?
A.Para la temperatura.
B.Para presión del líquido.
C.Para poder lograr más altitud.
D.Para generar o incrementar la presión de un líquido.
4.- Tipos de BOMBAS HIDRÁULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO:
A.Bombas de volumen variable.
B.Bombas de piñones y engranajes.
C.Bombas recíprocas y rotatorias.
D.Bombas de ejes excéntricos.
5.- Diferentes bombas de recíprocas:
A.De Pistón, embolo y diafragma.
B.De engranes.
C.De lóbulos o rotos de rosca.
D.De ejes excéntricos.
6.- Las bombas recíprocas impulsan el fluido en forma
A. Suave.
B. Pulsante.
C. Intermitente.
D. Irregular.
7.- Las bombas recíprocas accionadas por vapor impulsan:
A.La carga.
B.Si.
C.No.
D.Suavemente el flujo.
8.-El primer paso a dar en la operación de arrancar una
bomba reciprocante es abrir las válvulas de succión y descarga.
A.Falso.
B.verdadero.
C.esta mal la operación.
D.esta bien la operación.
9.-La bomba reciprocante está hecha para:
A.Aceite.
B.Bombones.
C.producir bajas presiones.
D.Producir altas presiones.
10.-Cuando se apague la bomba recíproca cierre los
escurrideros, es una operación:
A.No es lo adecuado.
B.No se puede.
C.bien empleada.
D. Mal empleada.
11.-La bomba reciprocante es ideal para:
A.Tirar agua.
B.Impulsar asfalto y melaza.
C.Quitar impurezas.
D.Producir energía.
12.-Diferentes bombas de rotatorias:
A.Bombas de engranajes externos e internos, de lóbulo y de
rosca.
B.De Pistón, embolo.
C.De diafragma.
D.De ejes excéntricos.
13.-Las bombas rotativas no sirven para bombear líquidos que
contengan:
A. Soda cáustica.
B. Ácidos.
C. Materiales abrasivos.
D. Agua salada.
14.-Las bombas rotatorias son ideales para bombear líquidos
limpios y viscosos a una presión:
A. Irregular.
B. Fija.
C. Regulable.
D. Ninguna de las anteriores.
15.-Una precaución a tener en cuenta para lograr la
conservación de las bombas rotatorias es que:
A. Líquido colado.
B. Temperatura baja.
C. La viscosidad sea alta.
D. Trabaje a alta velocidad.
16.-Cuando se desea apagar la bomba, la última maniobra o
paso consiste en:
A.Solo se apaga.
B.Se abren y cierran las válvulas de succión y descarga.
C.Se abren las válvulas de succión y descarga.
D.Cerrar las válvulas de succión y descarga.
17.-La bomba rotatoria es generalmente usada cuando:
A.rotas dentro del un cilindro de manera que ellos puedan
mover los fluidos.
B.se necesita mover demasiado peso.
C.Se requiere mover pequeñas cantidades de un fluido.
D.No se pueden mover mas fluido.
18.-La lubricación de los engranajes de una bomba rotatoria
depende de:
A.De como se bombea el aceite.
B.El liquido que corre.
C.El líquido que se bombea.
D.Los engranes.
19.-Una bomba rotatoria por engranajes, el operario debe
cebarla :
A.No.
B.Si.
C.Despues de ponerla a funcionar.
D.Antes de ponerla a funcionar.
20.-Se recomienda la bomba de engranajes para el manejo de:
A.Aceites pesados.
B.Aceites no espesos.
C.Aceites reciclados.
D.Aceite puro.
21.-En la actualidad existen bombas que pueden impulsar
líquidos calientes, cuya temperatura puede Negar hasta:
A. 100° F.
B. 2500 F.
C. 500° F.
D. 1.000° F.
22.-¿De qué depende el cuidado de las bombas?
A.Del clima.
B.De su uso, trabajo que realice.
C.De su limpieza.
D.De la organización o industria que las utilice.
23.-¿Qué es el mantenimiento?
A.Pone en orden todo.
B.Ambito donde se encarga de mantener las cosas.
C.Es el conjunto de técnicas, encargadas de preservar los
equipos en óptimas condiciones para el trabajo.
D.Descomponeequipos.
24.-A las bombas se le pueden aplicar estos tipos de
mantenimiento:
A.Predictivo y proactivo.
B.Preventivo y correctivo.
C.Correctivoy preventivo.
D.Preventivo , correctivo , predictivo y proactivo.
25.-A la hora de hacer una selección sobre bombas
hidráulicas que se deben comprar, hay que responder:
A.Una serie de preguntas relacionadas con bombas
hidráulicas.
B.Una pregunta de bombas.
C.Mensajes de textos.
D. A preguntas solamente hidráulicas.
26.-Para la selección de una bomba hidráulica de
desplazamiento positivo en primer lugar habrá que atender a:
A.A su capacidad.
B.La presión máxima de trabajo a la que deben de funcionar
los motores hidráulicos.
C.Su tamaño.
D.El tipo de bomba que es.
27.-Al calentarse la bomba gasta:
A.Demasiada energía eléctrica.
B.Aceite.
C.Agua.
D.Gasolina.
28.-¿Que ocasiona el desequilibrio de presiones dentro de
una cavidad?
A.Que no aya fluidez.
B.Que todo se mueva.
C.Que el líquido se mueve debido a la reducción de volumen
de la cámara.
D.Que no aya control.
29.-Comúnmente las bombas hidráulicas de desplazamiento positivo
son utilizadas en trabajos con:
A.Presiones bajas.
B.Cargas relativamente bajas.
C.Pozos no tan altos.
D.Presiones extremadamente altas, operación manual,
operación a baja velocidad, de succiones variables y para pozos profundos
cuando la capacidad de bombeo es baja.
30.-Las bombas recíprocas se mueven dentro de un cilindro
de:
A.Solo para atrás.
B.Adelante y atrás.
C.Solo para adelante.
D.Izquierda a derecha.
BITÁCORA DE SEPTIEMBRE
https://onedrive.live.com/redir?resid=EEA79F2FE34B6097!126&authkey=!AMiK38G6xP6yG-M&ithint=file%2cdocx
No hay comentarios:
Publicar un comentario